Relación de la práctica docente, la cognición y los enfoques de aprendizaje

21.10.2008 12:16

por Ronald Feo

El papel fundamental de los procesos cognitivos para la adquisión, proceso, interpretación y comprensión del conocimiento por parte de los estudiantes es fundamental para el desempeño académico estudiantil, además, cuando es basado en sus experiencias propias genera una experiencia de aprendizaje pertinente. Por este motivo el proceso de enseñanza debe estar orientado concientemente a activar procesos cognoscitivos que generen el tan nombrado aprendizaje significativo. Donde el estudiante mediante el conocimiento previo adquiera el nuevo aprendizaje transfiriéndolo de acuerdo a su interés y significado.

Siempre que el docente entra a un recinto escolar al encuentro pedagógico, desde tan solo abrir la puerta y permitir que le observen promueve el pensamiento de sus estudiantes y por ende la creación de hipótesis ¿Qué haremos hoy? , ¿Ya recuerdo , se me olvidó la tarea? ¿Estudié con anticipación, sólo aclararé dudas?, hipótesis que basadas en lo concreto o en lo particular, es decir las teorías de aprendizajes o en las experiencias propias culturales promueven el desarrollo de procesos cognoscitivos, entre ellos se pueden nombrar: el análisis, la síntesis, la comparación, la clasificación, la transferencia, las analogías, las inferencias, la memorización, la solución de problemas, la creatividad, entre otros muchos... surge una interrogante:

¿Conocen los docentes su aplicación en el contexto de clases? , ¿Y su relación con el cerebro humano? ¿Como procesan la información los estudiantes?

Por otro lado si un docente conoce con exactitud que cada proceso cognoscitivo posee relaciones directas el uno con el otro y su importancia en los procedimientos que se deben evidenciar en las estrategias de clases, esta poseerán la lógica que da inicio al aprendizaje, ejemplo:

El proceso de síntesis promueve la creatividad cuando se genera un todo nuevo con características diferentes al todo original, un ejemplo son los mapas conceptuales o mentales (son promotores de la creatividad), en este mismo proceso se evidencia la diferencia de resumen y síntesis, donde el resumen es un componente de la síntesis. ¿A caso sugiero a mis estudiantes un resumen o una síntesis sin discriminar su diferencia?

También al promover el proceso de comparación, está implícito el proceso de descripción y análisis el cual es descomponer un todo en partes y relacionarlas entre si o con el todo mismo. En la comparación se establecen diferencias y semejanzas entre dos o más todos a través de variables con la finalidad de tomar una decisión ¿Enseño a mis estudiantes a tomar decisiones de esta manera lógica?, pues es sus cerebros ocurre así.

En otro proceso la clasificación formamos grupos a través de características comunes, pero sucede algo mucho más interesante y profundo en este proceso la cual es la elaboración de conceptos, ¿Aplicamos esto en clase? ¿De que manera? , expongo mis ideas, este proceso trabaja de la mano con la memoria , el análisis y la comprensión, pues para un ser humano elaborar un concepto comienza formando grupos, luego a través del equilibrio que plantea Bruner el individuo transforma dicho grupo en clases, luego determina las características esenciales y encierra el grupo ya que no podrán entrar más objetos o seres vivos a esa clase formada si no cumple dichas características esenciales, en este proceso es indispensable los ejemplos y contra ejemplos para afianzar la memorización a largo plazo y posterior recuerdo del nuevo concepto formado, entonces ¿un concepto será igual a una definición?, ¿cuando diseñamos una prueba pedagógica qué le solicitamos a nuestros estudiantes un concepto o una definición?, ¿Como elegimos los contenidos y su desarrollo con respecto a los procesos cognitivos promotores de un aprendizaje significativo?, ¿Como promuevo entonces los pensamientos críticos, lógicos, creativos y reflexivos? ¿Poseo herramientas cognitivas concientes para promover esta práctica? ¿Promuevo la adquisición de estrategias de aprendizaje en los estudiantes?

En consecuencia, surgen más interrogantes ¿Cuál teoría de aprendizaje estoy empleando? ¿Cuál es mi postura en el diseño y escogencia de una estrategia?

La respuesta es compleja pues dependiendo de la historia de vida del docente, su entorno, sus valores y su formación formal (aprendizajes sociales) este poseerá y desarrollará una postura en la vida y acomodará dicha postura a un enfoque de aprendizaje propuesto en el estado del arte científico - educativo que de respuestas a sus propio sentir e interrogantes. Es por ello que el docente y sus estrategias son un reflejo de la propia personalidad del mismo mancomunado a sus experiencias.

Por otra parte, es necesario considerar al estudiante y su estilo de aprendizaje el cual esta influenciado por su historia de vida (aprendizajes sociales), según su visión aprenderá y desarrollará habilidades cognitivas, que den respuestas al desequilibrio cognitivo generado por las nuevas experiencias.

Por consiguiente, en la relación docente y estudiante surge un epicentro donde la flexibilidad posee el principal aliado, la misma, apunta hacia la dirección de la combinación de los enfoques del aprendizaje ya que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera.

Finalmente se concluye que centrarse en una solo enfoque de aprendizaje para dar soluciones al hecho educativo, no es pertinente ya que entra la posibilidad de no dar respuestas a la cognición del estudiante, razón que se solventa si el docente de manera consciente conoce los procesos cognoscitivos, su aplicación y beneficios en el desarrollo de las estrategias didácticas tomando como base las propuestas de los teóricos del aprendizaje y los aprendizajes sociales de los estudiantes.

Volver